¡La educación es imprescindible para aprovechar la IA!
Por: Laszlo Beke – BekeSantos
La irrupción extraordinaria de la Inteligencia Artificial nos está obligando a considerar como se logrará que las personas en el mundo entero la entiendan y la aprovechen. Este trabajo lo hace típicamente el sistema educativo, y las exigencias de velocidad y cobertura en este caso están obligando a múltiples estrategias y queremos compartir algunas que se están aplicando. Por un lado, la educación mediante inteligencia artificial que aplica la Escuela Alpha de Austin, donde los estudiantes dedican solo dos horas diarias a sus estudios, guiados por herramientas de inteligencia artificial. Otro ejemplo, es la aceleración de la campaña del sector tecnológico para integrar chatbots de inteligencia artificial en las aulas y como OpenAI y Microsoft financian una nueva formación en IA para docentes.
La escuela Alpha de las “dos horas”
La escuela Alpha fue fundada por Legacy of Education, una empresa educativa con fines de lucro. Comenzó siendo pequeña en 2014, con 16 estudiantes en una vivienda alquilada. Actualmente, atiende a unos 200 estudiantes desde preescolar hasta octavo grado y a otros 50 estudiantes de secundaria en dos campus en el centro de Austin. La matrícula es de $40,000 al año en las escuelas de Austin, y los guías ganan excelentes salarios. Se prevé la apertura de nuevas escuelas Alpha en una docena de ciudades este otoño. Alpha no es la única escuela que adopta la IA, varias escuelas públicas están probando Khanmigo, un bot de tutoría asistida por IA desarrollado por Khan Academy, una organización educativa sin fines de lucro conocida por sus clases en línea.
En la sede principal de Alpha en Austin, los estudiantes dedican tan solo dos horas diarias a asignaturas como lectura y matemáticas, utilizando software basado en IA. Las horas restantes se basan en la IA y en un guía adulto, para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas en áreas como emprendimiento, oratoria y educación financiera. Los estudiantes de Alpha pasan la mayor parte de su jornada escolar en talleres donde colaboran con otros estudiantes. Por las tardes, los estudiantes se centran en proyectos que requieren interacción con otros estudiantes, como entrenamiento en la naturaleza, cocina y deportes. Por ejemplo, el año pasado, los alumnos de quinto y sexto grado decidieron crear un food truck. Para lograr su objetivo, aprendieron a presupuestar, a elaborar un plan de negocios (con la ayuda de un chatbot) y a cocinar huevos.
Alpha no utiliza la IA como tutor ni como complemento. Es el principal motor educativo de la escuela para que los estudiantes avancen en el contenido académico. Las clases dirigidas por IA permiten a los guías centrarse en motivar a los estudiantes en lugar de en tareas que requieren mucho tiempo, como la planificación y la calificación de las clases. Alpha considera que la motivación es el 90% de lo que crea una excelente experiencia de aprendizaje. Los directivos de Alpha afirman que la tecnología de IA que utilizan adapta la instrucción al nivel de cada niño en lugar de enseñar al estudiante promedio. Esto permite a los profesores atender las necesidades emocionales de los estudiantes. El año pasado, Alpha graduó a su primera generación de estudiantes de último año. Once de los 12 graduados cursaron estudios en universidades de cuatro años, como Stanford, Vanderbilt, la Universidad de Texas en Austin y Northeastern.
Algunos padres
Bret Siers, director ejecutivo de una empresa de videos con IA, y su esposa Robyn se mudaron de Los Ángeles después de la pandemia para enviar a sus hijos gemelos, Lukas y Jaxon, a Alpha. La Sra. Siers comentó que le había impresionado la independencia de sus hijos y cómo la instrucción se adaptaba a sus estilos de aprendizaje únicos. Lukas, quien tiene dislexia, ha desarrollado confianza porque destaca en áreas no académicas, como el ajedrez y otros juegos de estrategia. Alana y Peter Ackerson comentaron que se mudaron de Connecticut a Austin en parte para enviar a sus hijas a Alpha este otoño. Los Ackerson, ambos trabajadores del sector tecnológico, querían que sus hijos estuvieran expuestos a la IA.
Los pro y los contra
Quienes apoyan la Escuela Alpha creen que un enfoque basado en IA ayuda a adaptar la educación a las habilidades e intereses del estudiante. Para sus detractores, el modelo de «Aprendizaje de 2 horas» y la Escuela Alpha son solo las últimas de una larga lista de modas informáticas que colocan a los niños frente a las pantallas y les niegan habilidades cruciales de socialización, a la vez que suprimen su capacidad de pensamiento crítico. El Departamento de Educación de Pensilvania decidió que “El modelo de instrucción de inteligencia artificial que propone esta escuela no ha sido probado y no demuestra cómo las herramientas, los métodos y los proveedores garantizarían la alineación con los estándares académicos de Pensilvania”. Algunos opinan que cuando una escuela se basa exclusivamente en IA, se viola ese precepto fundamental del esfuerzo humano y de la educación.
El sistema educativo amplio y las tecnológicas reaccionan
La Federación Estadounidense de Docentes, el segundo sindicato de docentes más grande de Estados Unidos, anunció la creación de un centro de formación en IA para educadores con una financiación de 23 millones de dólares procedente de tres importantes fabricantes de chatbots: Microsoft, OpenAI y Anthropic. Este otoño, se ofrecerán talleres prácticos para docentes sobre cómo usar herramientas de IA para tareas como la creación de planes de clase. El centro de Nueva York será un espacio de formación innovador donde el personal escolar y los docentes aprenderán no solo cómo funciona la IA, sino también cómo usarla de forma inteligente, segura y ética. Será un lugar donde los desarrolladores tecnológicos y los educadores podrán comunicarse entre sí, sin ignorarse. Arrancó con unos 200 docentes de la ciudad de Nueva York que asistieron a un taller sobre IA en la sede de su sindicato pudieron vislumbrar cómo podría ser la nueva iniciativa nacional. A continuación, los docentes intentaron generar correos electrónicos y planes de clase con Khanmigo, una herramienta de IA para escuelas que Microsoft ha apoyado. Después, experimentaron con Copilot. para tareas similares.
En febrero pasado, la Universidad Estatal de California, el sistema universitario más grande de EE. UU., anunció que proporcionaría ChatGPT a unos 460.000 estudiantes. Esta primavera, las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade, el tercer distrito escolar más grande de EE. UU., comenzaron a implementar la IA Gemini de Google para más de 100.000 estudiantes de secundaria.
Algunos esperan que la IA se convierta en el cuarto mandamiento de la educación: «Leer, escribir, aritmética y aprender a usar la IA». Piensan que todos tendrán que aprender esas habilidades con el tiempo, y que nuestro sistema educativo es el mejor lugar para hacerlo. Sin embargo, algunos investigadores han advertido que las herramientas de IA generativa son tan nuevas en las escuelas que hay poca evidencia de beneficios educativos concretos, y existe una gran preocupación por los riesgos:
- Los chatbots pueden generar desinformación que parece plausible, lo que podría confundir a los estudiantes.
- Subcontratar tareas como la investigación y la redacción a chatbots de IA también puede obstaculizar el pensamiento crítico.
- Se necesitaba una investigación académica más rigurosa sobre los efectos de la IA generativa.
Se hace referencia a A.I.-Driven Education: Founded in Texas and Coming to a School Near You y OpenAI and Microsoft Bankroll New A.I. Training for Teachers. La imagen es cortesía de Microsoft Copilot.